
Conmemora Congreso Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
Monterrey, 24 de Noviembre 2010
Con la celebración de un Espacio Solemne para evocar la importancia de la lucha contra el maltrato hacia el género femenino, el Congreso local conmemoró el Día Internacional de
Durante la sesión ordinaria de
Ante el pleno la diputada María de los Ángeles Herrera, Presidenta de
Resaltó además la problemática que impera en la sociedad, "Otra realidad lacerante que nos preocupa profundamente, relacionada con el día que hoy festejamos es que en nuestro Estado la violencia familiar y de género contra las mujeres presenten cifras desalentadoras, adversas a la tendencia legal y natural de su eliminación".
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de
"Mañana conmemoramos el Día Internacional de
En 1993
"Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada".
"Debemos dejar de ser una sociedad machista, en la cual no hay igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, para abrir el paso a una nueva comunidad donde reine la equidad, el respeto y el desarrollo integral entre sus habitantes", exhortó la diputada Brenda Velázquez.
En
El diputado Jorge Santiago Alanís mencionó que, "La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia; representa la violación de los derechos humanos más generalizada de la que conocemos hoy en día. Destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo".
"Se necesita tipificar el feminicidio como un delito penal autónomo para hacer más visible el contexto en que ocurren los asesinatos de las mujeres y sobre todo, para hacer viable su derecho a la justicia y a una vida libre de violencia", comentó el diputado Homar Almaguer Salazar.
"Las discriminaciones están prohibidas en nuestra Constitución y en todas las normativas laborales, solo mediante la voluntad de un cambio de organismo se podrá eliminar esta situación de agresión a la mujer" concluyó el diputado Juan Carlos Holguín.
El 17 de diciembre de 1999,
Al finalizar el espacio Solemne los diputados integrantes de
Entre las que estaban, el Centro de Investigación Familiar A.C; Remar México A.C; Centro de Protección, Prevención y Detención de